< Back to 68k.news SPAIN front page

Así fue el crimen real de Los Galindos que conmocionó a España y ahora recrea la serie 'El Marqués'

Original source (on modern site) | Article images: [1] [2]

Mediaset ha forjado una obra de ficción sobre un capítulo sombrío ocurrido en la España de los años 70, y que ha titulado El Marqués. La serie que Telecinco estrena este miércoles se basa en un oscuro episodio de asesinato múltiple ocurrido en el cortijo de Los Galindos, Sevilla, el 22 de julio de 1975. Fue entonces cuando un enigma escalofriante se desató en las apacibles tierras de Los Galindos, dominio de María de las Mercedes Delgado y Durán y Gonzalo Fernández de Córdova y Topete, reconocido como el marqués de Valparaíso y de Grañina, un militar de impecable linaje. Este vasto territorio de unas 400 hectáreas albergaba campos de trigo, campos de girasoles y olivares, pero también ocultaba un oscuro secreto.

Aquel día de verano de 1975, el silencio fue roto por el descubrimiento de cinco cuerpos sin vida. Entre los fallecidos se encontraban el capataz de la finca, Manuel Zapata; su esposa, Juana Martín Macías; los tractoristas Ramón Parrilla y José González; y la esposa de este último, Asunción Peralta. La autopsia reveló una escena macabra: algunos habían sido golpeados hasta la muerte, mientras otros habían sido víctimas de disparos de escopeta y cruelmente quemados.

A pesar de los esfuerzos de la investigación, el caso pronto se convirtió en un enigma sin resolver, una tragedia envuelta en un manto de oscuridad. Ahora, varias décadas más tarde, la memoria de aquellos sucesos resurge con la serie El Marqués, de Telecinco. En esta producción, actores como Víctor Clavijo, José Pastor, Paco Tous y Juan Fernández dan vida a varios de los personajes clave, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el crimen y manteniendo viva la llama de la intriga y el suspense para una nueva generación de espectadores.

Tras la emisión del primer capítulo de la serie El Marqués, Telecinco ofrece La verdad de Los Galindos, un programa especial que revela los secretos del crimen. Aunque el delito prescribió en 1995, la intriga perdura. Los mil folios del sumario desaparecieron misteriosamente tras el derrumbe del juzgado de Marchena. Sin juicio ni sospechosos identificados oficialmente.

El fenómeno de los 'true crime'

En los últimos años, las series de true crime han ganado terreno, y no es casualidad. Este género se sumerge en crímenes reales y casos sin resolver, ofreciendo una perspectiva cautivadora de investigaciones policiales, juicios y misterios. Lo fascinante es su autenticidad, añadiendo un toque de realismo y suspense que atrapa desde el principio. La audiencia se sumerge en historias reales, donde cada detalle cuenta para desvelar la verdad detrás del crimen.

En el universo de estas series, Netflix se lleva la palma. El caso Asunta y El cuerpo en llamas son dos ejemplos que lo demuestran. La primera se sumerge en el misterioso asesinato de Asunta Basterra Porto, mientras que la segunda explora el intrigante Crimen de la Guardia Urbana, con Úrsula Corberó como protagonista. Ambas series están conquistando al público con sus tramas intensas y las interpretaciones de su elenco estela. En la escena internacional, series como Mi reno de peluche están causando sensación al abordar casos de acoso obsesivo.

< Back to 68k.news SPAIN front page